• inicio
  • médicos
  • vademecum
    Principal Medicamentos Principios Activos Laboratorios
  • ABC salud
    Enfermedades Tratamientos Exámenes
  • e-servicios
  • Noticias
    Principal Noticias Eventos Publicaciones Médicas

Ulcera de decúbito

ENFERMEDADES DE LA PIEL Y EL TEJIDO SUBCUTÁNEO
Nombres Alternativos: ULCERA DE DECUBITO.
Dato 2: L89
Ficha Descripción Causas Complicaciones Síntomas Exámenes Médicos Diagnóstico Tratamientos y Cuidado Consejos

Descripción General

Las úlceras de decúbito, también conocidas como úlceras de presión o escaras son lesiones de la piel y del tejido que se encuentra debajo. Las úlceras de decúbito suelen aparecer como consecuencia de una presión prolongada sobre la piel. Por lo general, suelen aparecer en zonas de la piel como las de los talones, los tobillos, el coxis y las caderas.

Causas

Esta afección se origina debido a una presión, rozamiento o fricción contra la piel los cuales limita el flujo sanguíneo a ella.

Generalmente, las personas que tienen dificultades para moverse y no pueden cambiar de posición con facilidad mientras están en una cama (como las personas que sufren de lesiones de médula espinal), que sufren de pérdida de la capacidad sensorial, o enfermedades como la diabetes u afecciones vasculares, tienen más riesgos de desarrollar úlceras de decúbito.

Complicaciones

Entre algunas de las posibles complicaciones que pueden desarrollarse se encuentran:

Celulitis (una infección de la piel).

Desarrollo de infecciones óseas y articulares.

Heridas crónicas que no se curen y se transformen en cáncer.

Septicemia (infección de la sangre).

Síntomas

  • SENSIBILIDAD

  • CAMBIOS EN LA PIEL, COMO CAMBIOS DE COLOR O ENGROSAMIENTO

  • HINCHAZON

  • DRENAJE PARECIDO AL PUS

  • ZONAS DE LA PIEL QUE SE SIENTE MÁS FRÍA O CALIENTE AL TACTO QUE OTRAS

Exámenes Médicos

  • HEMOGRAMA

Diagnóstico

El diagnóstico de las úlceras de decúbito se basa por lo general en una evaluación de la piel con el fin de determinar la presencia de las úlceras de decúbito y su gravedad. En algunos casos pueden ser recomendados exámenes de sangre para conocer el estado de salud general de la persona.

Tratamientos y Cuidados

El tratamiento de las úlceras de decúbito comprende:

  • Reducción de la presión: Es esencial el disminuir la presión de la zona afectada. Medidas como cambiar de posición cada una o dos horas aproximadamente, y utilizar colchones, camas o almohadas especiales para ayudar a sentarse o a acostarse pueden proteger la piel vulnerable y ayudar en su recuperación.
  • Limpieza y vendaje: La limpieza y el vendaje de las heridas dependerá de la gravedad y extensión de las úlceras.

Por lo general, si la lesión no está abierta puede ser lavada cuidadosamente con un limpiador suave y secada con pequeños y delicados golpes. Si la lesión se encuentra abierta se debe limpiar con agua o una solución de agua salada (solución salina) al cambiar las vendas. Además de esto el mantener vendada la herida ayuda a evitar infecciones y acelerar el proceso de curación.

  • Desbridamiento: Consiste en la extracción del tejido dañado mediante métodos como el enjuagar la herida con agua delicadamente o eliminar el tejido dañado con un corte. Esto permite que la curación sea adecuada.
  • Cirugía: En el caso de que se trate una úlcera de decúbito grande que no se puede curar, puede ser necesario una intervención quirúrgica. Esta cirugía consiste en utilizar una porción de músculo, piel u otro tejido para proteger la herida y amortiguar el hueso afectado, reconstruyendo así el tejido dañado.

Además de esto, otros tratamientos que pueden ayudar son el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) y naproxeno sódico (Aleve) para disminuir el dolor, el uso analgésicos tópicos para ayudar con el dolor y cuidado de la herida, seguir una dieta saludable y el uso de medicamentos como antibióticos orales o tópicos para combatir la infección.

Consejos

Algunas medidas para prevenir las úlceras de decúbito son:

Intentar cambiar de posición con frecuencia para evitar la tensión sobre la piel.

Mantener una buena higiene de la piel.

Mantener protegida la piel.

Inspeccionar diariamente el estado de la piel.

No fumar.

Beber líquidos.

Mantener una buena alimentación.

Te invitamos a formar parte de nuestra comunidad

Disfruta de todos los beneficios que tenemos para ofrecer.
Registrarse como:

Correo ocupado

Correo aceptado

Al registrarte, estarás aceptando nuestros Términos y Condiciones.

¿Ha olvidado su contraseña? ¿Ha olvidado toda su información?
¿No tienes una cuenta?Regístrate
Nosotros

Somos un portal web que busca construir una mejor calidad de vida junto a cada uno de nuestros usuarios. Ofrecemos servicios de salud integral en línea. Facilitamos la interacción entre pacientes y médicos de una manera rápida, segura y eficiente, mediante la plataforma de gestión de salud más completa de Latinoamérica.

Contamos con la mayor variedad de especialistas y servicios de la salud. Además, de una completa enciclopedia médica, el más amplio catálogo farmacológico e información actualizada.

¡Comunícate con nosotros en tiempo real!
Links

  • Inicio
  • Medicos
  • Vademecum
  • ABC Salud
  • E-servicios
  • Noticias
Contáctanos

Edif. Santiago de León, Caracas, Venezuela, Sabana Grande, parroquia El Recreo. Al lado del centro comercial El Recreo, piso 4, oficina 42.
+58 762.48.41
+58 761.49.98
info@tumedico.com
ventas@tumedico.com
prensa@tumedico.com
Escríbenos

tumedico.com
Acerca de & Términos y Condiciones

Copyright © TuMédico.com 2025 Todos los derechos reservados.